Nuestro propósito superior: Unidos para ser más fuertes.
Artículos de opiniónPublicaciones

Hablemos de folklore y medio ambiente:Mitos y Leyendas del Caquetá.Tercera parte.

La Estrella, 17 de noviembre de 2023

     Por Teniente coronel (V.F.P.) Ramiro Saldaña Amézquita
     Para quienes gustan del folklor y ya próximos a celebrar el desfile de “Mitos y Leyendas” que también llevan “mojigangas”, en Antioquia, desfiles que en otras partes y en distintas fechas también se realizan, me permito presentar la tercera parte de un ensayo sobre el tema del epígrafe.
     Apartes de un estudio sobre la Amazonia intitulado, “Mentira y esperanza”, expresa: “Antes de que los modernos blancos inventaran las fiestas del maíz y la caña, ya los Huitotos celebraban las fiestas del Chontaduro y la Piña con bailes y cánticos propios”.
Más adelante, cuando veamos los Mitos, Leyendas y Costumbres, que hoy se practican y celebran en el Departamento del Caquetá, tenemos que aceptar que muy pocas se han heredado de las primitivas Tribus, pues no ha habido interés en rescatarlas.
    Una de las pocas leyendas que hoy perduran sin variación, es la de la “Diosa del Chairá”; otras pocas relacionadas con los Tótems; ritos que transforman humanos en ágiles animales como centauros, tigres, o en personas con cualidades sobrehumanas, etc. mediante la bebida del Yagé acompañada de ceremonias a cargo del Chamán (Huitoto). De ellos se ha heredado algunas supersticiones.
    El escritor Tulueño Germán Cardona Cruz, maestro, del maestro Gustavo Álvarez Gardeazábal, orgullo de nuestra letras, alcanzó a escribir un libro de cuentos “EL YAJÉ”,(uno de varios, como el “Empaujilao”, “El tigre Moján”, (diferente al “Mohán” y que según dicen dio el nombre a la subregión de la mojana), ”Chaira”, entre otros) que un grupo de colaboradores de la revista “Luna nueva”, entre ellos, Don Ómar Ortíz, lograron rescatar y como dice el maestro Álvarez Gardeazábal, sobrevivieron a la hoguera. ¡Que hazaña! y tesoro para nuestro folklor. Gracias a ellos.
    ¿De dónde han provenido tantos Mitos y Leyendas?
    Cuando analizamos el episodio cauchero, nos va a quedar claro que, junto a la Quina, que llevó consigo el genocidio de Indígenas, aquellos que llevaron a cabo estas faenas y con ellas, macabras aventuras, se reunían de noche a contar y crear leyendas, unas traídas de sus lugares de origen, algunas pocas ingeniadas en el teatro de operaciones, (Selvas del Caquetá), todas para mantener el espíritu aventurero, como una forma de reemplazar el tiempo que la manigua les quitaba para su diversión. Ninguna preocupación hubo para rescatar las costumbres terrígenas; como ya se dijo, la evangelización fue indiferente, como lo fue también para evitar los sacrificios de los indios a manos de las casas explotadoras del Caucho, en especial la de “La Casa Arana”.
   El “Boon” Cauchero y la fiebre de la Quina, atrajo a extranjeros y nacionales a estas promisorias tierras; allí fundaron sus propias empresas. Es así como el Departamento del Caquetá se vio repoblado por Antioqueños, Huilenses, Tolimenses y en menor escala Vallunos, Nariñenses y Caucanos. Todos ellos enriquecieron nuestro Folklor. Allí en donde principia “El Mundo Verde” de grandes y variables reservas y especie de Flora y Fauna, allí nuestros compatriotas injertaron sus leyendas. Tal vez de donde más influencia se recibió, fue la de aquellos ilustres por mil motivos, titanes de alpargata, carriel, tapapinche, mulera, zurriago y peinilla al cinto; ya sabrán a quienes me refiero…¡Donde no hay Paisas!
    Pero vinieren de donde vinieren, estas leyendas que entran a enriquecer nuestro Folklor Patrio, se asimilan a la Andaluz Española y las tenemos a Dios Gracias y a la naturaleza en cantidades suficientes, porque se dan silvestres y de muy buena categoría.
     Casi todas las leyendas y Mitos se generan en las zonas selváticas, en las montañas con sus montes, picosa, cerros, bosques y llanuras, ríos y sus remansos remolinos, hoyas y recodos, cuevas, cavernas y canteras. Así se engendraron y adoptaron en el Departamento del Caquetá. Son como he dicho, producto de las mil y más versiones protagonizadas en primer lugar, por las primigenias tribus que habitaron el Caquetá, luego, plantadas por los caucheros, quineros, guaqueros, pescadores y cazadores.
     Mucho demoró el país para expedir las normas que hoy en buena parte impiden (al menos en teoría) la desforestación desmedida de la selva nicho natural de la fauna, primera cadena trópica. Tan solo en 1974, se expidió el decreto 2811 “Código Nacional de Recursos Nacionales Renovables y de Protección al Medio ambiente” y muchos años después con la Constitución de 1991, se promulgó la ley 99 de 1993 que fundamenta la Política Ambiental en donde se crean la Corporaciones Autónomas Regionales, pero dejando un grande vacío de protección efectivo a las Selvas de la Región de la Orinoquia y Amazonia, (una sola corporación para una vasta región).
     Se trae a colación el anterior enunciado, solo para decir que siendo el adelanto moderno de la cibernética, la Inteligencia artificial y la bioingeniería entre otros, no debe descuidarse la parte del deleite del “epicureísmo” y la sensibilidad, sensualidad y sexualidad humana de Freud. ¿Acaso la oveja Dolly disfrutará de estas agradables necesidades propias de animales humanos y no humanos, o los cybors y robots disfrutarán el romanticismo?; un poco más: ¿digeriremos lingotes de oro o monedas cualquiera sea su valor?

      El agua ya se está acabando y el aire también empieza a extinguirse; se está envenenando con químicos y virus. Fue en los campos, no en las fábricas de la revolución industrial, en donde se creó la sabiduría de Don Quijote, del genial e inigualable “manco de Lepanto” y el Cantar de Mio Cid. Allí en esos campos nace también la Mitología y las leyendas, los dichos y las coplerías, el romanticismo y la vida. “Nada es veneno y todo es veneno”, decía Umberto Ecco, todo depende de la dosis adecuada. Bienvenidos los adelantos de la ciencia siempre que no le hagan daño a la vida ni a sus placeres. Más adelante veremos que los Mitos defienden la vida, el amor, la flora y la fauna, el aire y el agua.
      Antes de adentrarme en el tema de los Mitos y Leyendas propiamente dicho, de uso más común en el departamento de Caquetá, sin interesar su prístino o no origen, al igual de las costumbres más arraigadas de esa querida tierra, quiero decirles que la división del tema la haré un tanto caprichosa, aunque no se ajuste a lo que haría un folklorólogo, pues la intención es presentarlo al desnudo y de alguna forma hacerlo más sencillo y ameno.
     De cada personaje Mitológico, bien podría hacerse un recuento y una leyenda, como lo hizo el doctor Germán Cardona Cruz, (y para ello hay que sentir la manigua), más, sin embargo, solo haré una explicación breve basado en el concepto que del “Mito”, se tiene en la Región, la que, si Dios nos lo permite, haré en otra entrega.
Coletilla: Sirva este escrito para celebrar el centenario del escritor costumbrista y uno de los grandes del folklor y de la “vertiente andina de la narrativa”, el maestro Manuel Mejía Vallejo, (nacido en Jericó, Antioquia, el 23 de abril de 1923).
     rsaldanaa@otmail.com

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies. Puede ver aquí la política de cookies.    Más información
Privacidad